La importancia de la ESG (Ambiental, Social, Ética y Buen Gobierno) ha creado una tendencia en las organizaciones, impulsada sin duda, por la legislación internacional y el temor de las grandes empresas a ser multadas por no recopilar datos y/o no informar.
Sin embargo, estas tendencias también están siendo impulsadas por un cambio significativo en el pensamiento de los directivos hacia objetivos más “sostenibles” a largo plazo. Aquí es donde las tendencias empiezan a afectar a las pequeñas y medianas empresas ya que las decisiones de las grandes empresas provocarán un efecto dominó.
En algunos casos, esto se debe a que los inversores buscan una imagen más real de las empresas en las que invierten, pero se está convirtiendo cada vez más en un desafío de rendimiento para toda la cadena de suministro. Nótese que no hemos utilizado la palabra “Medioambiental” en nuestra analogía. La razón de nuestra omisión es deliberada, en la medida en que creemos que la “sostenibilidad” implica mucho más que un programa medioambiental. Por supuesto que tiene sus raíces en el mundo del medio ambiente, y hay muchos competidores nuestros que están “pintando de verde” sus productos en este momento para subirse a la ola de las tendencias.
Para dulann, sin embargo, además de los beneficios medioambientales, consideramos que emplear una estrategia ESG adecuada también supone importantes ventajas financieras. Las grandes empresas llevan tiempo sufriendo el impacto de la Directiva de la UE sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD). A medida que el trabajo del Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) empieza a dar sus frutos, vemos cómo el siguiente nivel de organizaciones se ve afectado. Esto sólo irá en aumento con el paso del tiempo. Aunque la legislación se irá aplicando poco a poco a las pequeñas y medianas empresas, será la presión de los consejos de administración en favor de un comportamiento más sostenible, la que impulse la agenda.
Por supuesto, el reto al que se enfrenta actualmente una gran parte de las organizaciones es que alguien contratado como “Responsable de Medioambiente, Salud y Seguridad” hasta ahora se dedicaba principalmente al elemento de Seguridad. Ahora que la legislación y las fuerzas del mercado están impulsando una agenda medioambiental, en muchos casos la agenda ESG está cayendo bajo la competencia del equipo existente de EHS. Un equipo que ya suele estar escaso de recursos, y tiene poca exposición significativa a las cuestiones medioambientales fuera de las emisiones, la concesión de licencias o la segregación de residuos.
Se espera que la integración de ESG en la función de EHS se acelere, y esto, sin duda, tendrá un impacto en la forma en la que operan las empresas. Este blog explora las sinergias y diferencias entre EHS y ESG, y en particular, si es probable que evolucionen juntos o por separado en el 2025 y a futuro:
1. Las tendencias en materia ESG exigen un cambio operativo, y el departamento de Medioambiente, Salud y Seguridad en las empresas también lleva tiempo siendo un impulsor del cambio operativo. Cuando pensamos en ello, la función EHS se ha visto impulsada, al menos en parte, por el deseo de evitar que los directores sean acusados de tener normas de seguridad deficientes, o reducir los costes operativos asociados a seguros, reclamaciones por accidentes, etc. Si lo interpretamos de esta manera, los requisitos en materia de EHS y ESG empiezan a ser mucho más obvios, y las sinergias empiezan a ser mucho más claras. Como tal, es natural que la empresa empiece a recurrir al equipo de Medioambiente, Salud y Seguridad para su aplicación.
2. El equipo de Medioambiente, Salud y Seguridad también suele ser bastante bueno en la captación de datos y la redacción de informes. Se ha basado mayormente en la captura de datos para tomar decisiones informadas en funciones clave como el registro de incidentes, las evaluaciones de riesgos, la gestión de contratistas, las inspecciones de plantas, etc., por lo que es natural que el equipo EHS existente se considere el más capacitado a la hora de capturar datos adicionales y elaborar informes para la empresa.
3. En muchas empresas, el departamento de EHS ha pasado de los procesos burocráticos tradicionales, al uso de la tecnología para poder responder más rápida y eficazmente con la toma de decisiones basada en datos. Organizaciones como dulann han integrado soluciones de software de ESG y EHS, lo que significa que añadir una aplicación ESG a las aplicaciones existentes de EHS es relativamente sencillo. En esencia, es probable que el equipo de Medioambiente, Salud y Seguridad ya disponga de la infraestructura necesaria y, si no es así, su implementación es más sencilla y rentable que en cualquier otro departamento. Dadas las limitaciones de recursos, no cabe duda de que el software ESG desempeñará un rol cada vez más importante en la captación de datos y la elaboración de reportes, al igual que lo ha hecho el software EHS.
4. Puestos a ser cínicos, muchos diríamos que la clave para saber quién asume la función de ESG en una organización reside en el título del puesto… “Director de (EHS) Medio Ambiente, Salud y Seguridad”. Es justo decir que la “E” (Environmental) ocupaba un lugar secundario en el pasado, y ahora el equipo existente está adquiriendo responsabilidades y un enfoque que incluso ya es rentable, pero en el que nunca han tenido que centrarse (¡pero que se lo digan a un equipo de EHS saturado!). Así que, aunque este es un argumento a favor de la sinergia entre EHS y ESG, también sería necesaria capacitación, sobre todo en lo que respecta a los elementos “Social” y “de Buen Gobierno”. Por si sirve de algo, en dulann prevemos que dichos elementos de ESG pasarán a un segundo plano frente al elemento Medioambiental en un futuro previsible en la mayoría de las compañías. No obstante, tanto si está dirigido por el departamento EHS como si no, para cumplir los requisitos, dulann considera necesaria una aportación significativa del departamento financiero y del departamento de recursos humanos de cualquier empresa. La ESG no puede dejarse únicamente en manos del departamento de EHS.
5. Muchas organizaciones medianas son conscientes de las nuevas normas de la UE para obligar a la captación de datos y han tomado medidas al respecto, en la mayoría de los casos porque reconocen que hacerlo también tiene sentido desde el punto de vista financiero y de la sostenibilidad a largo plazo. Sin embargo, los requisitos legales y las normas del mercado siguen evolucionando constantemente y, aunque la mayoría de las organizaciones se sienten cómodas con el concepto de captura de datos y creación de informes, dulann considera que esta “comodidad” es un tanto errónea, ya que suele haber muy poca comprensión de la relación entre la recopilación de datos y los requisitos legales. En algunos casos, creemos que los procedimientos inmaduros de gestión de datos pueden obstaculizar la calidad y la confianza en los resultados de los datos y, como tal, exponen a la organización a un mayor riesgo de multas y sanciones. Por tal razón, creemos que en la mayoría de los casos habrá que subcontratar a terceros, o incluso contratar personal específico. Es importante destacar que la gestión ESG no puede quedar únicamente en manos del departamento de EHS con los recursos actuales.
En Conclusión
No hay duda de que la agenda ESG desempeñará un papel significativo en las operaciones de todas las organizaciones, en los próximos años. Este papel tiene que ser multidepartamental para que cumpla la normativa y sea útil. En las organizaciones más grandes, habrá recursos con presupuestos dedicados, y un mayor enfoque en cuanto a lo Social y Buen Gobierno. En las operaciones pequeñas y medianas, la agenda ESG recaerá en el Departamento de Medioambiente, Salud y Seguridad, con conocimientos especializados y nuevas contrataciones según sea necesario. ESG significará algo distinto para diversas organizaciones, pero la sostenibilidad, incluida la medioambiental y la financiera, debe estar en el centro de todo lo que hacemos.
Simplificamos el Cumplimiento de la Normativa EHSQ ¡Tan fácil como reservar un vuelo!
¡Reserva una demostración! https://www.dulann.com/es/reservar-demo